jueves, 15 de octubre de 2020

EL AUTORRETRATO EN LA FOTOGRAFÍA

Un autorretrato es un retrato que hace el propio fotógrafo de si mismo, este es un ejercicio que casi todos aquellos que se dedican a la fotografía (ya sea de forma profesional o no) han hecho alguna vez, dado que es un ejercicio muy interesante, este obliga al artista a ponerse en una posición en la que no suele estar, en un autorretrato el artista ha e también de modelo, de esta forma el o ella debe explorarse interiormente a si mismo para saber que quiere expresar en este ejercicio.
También es útil para los espectadores, con un autorretrato de alguien podemos ver como es esa persona, en la mayoría de las obras el artista nos enseña cosas de su entorno, sus gustos, las costumbres del lugar en el que vive, cosas que le parecen bellas, etc, pero no enseña como es él, para esto último sirve el autorretrato, nos ayuda a los espectadores a suplir esta falta de información que dejan los ejercicios más habituales. 

Existen algunos autores que han explorado mucho este ejercicio, hoy hablare de tres, concretamente las fotógrafas Vivian Maier, Francesca Woodman y Flora Borsi, sobre todo me centrare en la primera (Vivian Maier)

 VIVIAN MAIER

Vivian Maier nació en  Estados Unidos en 1926, pero vivió gran parte de su infancia en Francia , allí  convivió con  Jeanne J. Bertrand una fotógrafa surrealista de la que se cree que Vivian pudo tomar su pasión por la fotografía.
Empezó a trabajar de niñera en Estados Unidos con 25 años cuando ella y su madre volvieron a Estados Unidos, Vivian Maier trabajó como niñera por toda su vida, no era una fotógrafa de profesión. 
Vivian dedicaba gran parte de su tiempo libre a la fotografía, pero no reveló una gran parte de sus fotos, el motivo que se conoce es que la mayor parte de su vida no tuvo un estudio a su disposición, solo mientras trabajó para una familia en Chicago en 1956 pudo revelar sus fotografías, esta familia le dejaba un cuarto de baño que esta usaba como cuarto oscuro para revelar las fotografías.
Esto provocó que fuera acumulando carretes llenos de negativos que no pudo revelar. 
Finalmente Vivian murió en 2009 en Chicago, Estados Unidos.

     
Como estas fotos no eran reveladas nunca las comercializó, por esto nadie conocía a Vivian Maier, pero un chico llamado John Maloof, este chico compro sus negativos en una subasta, tras esto los escaneo y vio que eran fotos de alta calidad, así que decidió investigar sobre la persona que las había hecho,  tras investigar mucho consiguió encontrar algunas de las familias para las que ella trabajó y de esta manera logró conseguir toda la información que ahora tenemos sobre esta artista.       






Vivian Maier hizo muchos autorretratos, le gustaba aprovechar los reflejos de espejos y cristales, también usaba su sombra para aparecer en los autorretratos. Aunque esta artista no solo hizo este ejerció también solía fotografiar escenas cotidianas de las calles en las que se movía, en estas aparecían personajes de todo tipo, tanto niños, como sintecho y hombres trajeados, es por esto que las fotos de Maier son muy útiles para ver como era la vida entonces.


Francesca Woodman


Francesca Woodman nació en 1958 en Estados Unidos y falleció en 1981 por suicidio. Francesca se interesó desde los 13 años en al fotografía, posiblemente porque sus padres (George Woodman y Betty Woodman) eran artistas plásticos.


Francesca se dedicó en gran medida al autorretrato, la mayoría de sus obras son en blanco y negro, utiliza muchas poses y composiciones extraña y también solía hacer fotos donde ella salía desenfocada, esto lo lograba moviéndose justo cando sacaba la foto. Los escenarios que usaba solían ser edificios viejos con paredes lisas y muebles antiguos.


      

 Flora Borsi

Flora Borsi  nació en Hungría el año 1997, esta artista también se dedica al mayormente al autorretrato, sus fotos suelen ser un fondo plano y ella en el centro, suele pintarse la cara o usar la edición digital para presentar algunas escenas muy extrañas, pero a la vez te invita a ver y reflexionar sobre cosas poco habituales.

También le gusta jugar con las luces y las sombras y con la ironía y con la buscada de motivos chocantes entre sí, esto último se ve muy claro en su conjunto de fotografías llamado The forgotten dream donde se muestran edificios y lugares modernos de Estados Unidos con algunos personajes vestidos con los atuendos que se llevaban los emigrantes que llegaban a Norte América persiguiendo el famoso sueño americano, al que hace referencia el título.