EL RESPLANDOR (Stanley Kubrick)
Escribe una frase que para ti sea significativa para representar la películaTensión e incomodidad todo el rato.
Describe una escena interesante de la película y argumenta tu elección.
La escena que he llamado la escena de la sangre es una escena que se repite varias veces durante la
película, es una especie de visión que tiene Danny (el niño) un par de veces y que luego tiene
también la madre (Wendy). Esta escena transcurre en un pasillo del hotel, en este pasillo está la
puerta de dos de los ascensores del hotel, de uno de estos empieza a brotar sangre a litros, inundando
toda la estancia y arrastrando y manchando los muebles y paredes del pasillo. He elegido esta escena
por lo impactante que es, es una escena que tiene mucha fuera, sobre todo por el uso que hace del
color rojo, que sale de los ascensores e inunda todo el escenario, algo que en cierto modo puede ser
una metáfora de lo que le está pasando a Jack, que está siendo invadido por la locura y las ganas de
matar, que terminan por dominarlo.

¿Cuál es el conflicto que consigue que se genere tensión e interés por continuar viendo la película?
Es la la disputa que tienen la madre y el padre sobre que hacer, discuten sobre si quedarse o no en el hotel,

¿Cuál es el conflicto que consigue que se genere tensión e interés por continuar viendo la película?
Es la la disputa que tienen la madre y el padre sobre que hacer, discuten sobre si quedarse o no en el hotel,
esto va sucediendo a medida que los personajes se van volviendo locos.
¿Quién es el director?
Stanley Kubrick

¿Ha hecho algunas películas interesantes antes de ésta?
Sí, para cuando estrenó "El resplandor" ya había dirigido "La naranja mecánica", "2001: Una odisea en
¿Quién es el director?
Stanley Kubrick
¿Ha hecho algunas películas interesantes antes de ésta?
Sí, para cuando estrenó "El resplandor" ya había dirigido "La naranja mecánica", "2001: Una odisea en
el espacio" y "Espartaco".
¿Tiene esta película algún reconocimiento o premio especial? ¿cuales?
Sí, el premio Saturn al mejor actor secundario y el premio Saturn a la mejor colección de películas
¿Tiene esta película algún reconocimiento o premio especial? ¿cuales?
Sí, el premio Saturn al mejor actor secundario y el premio Saturn a la mejor colección de películas
en DVD

(Trofeo de los premios Saturn)
¿A qué tipo de público se dirige la película? ¿Por qué?, ¿Qué te lo hace pensar?
Se dirige a un público adulto o joven al que le gusten las películas de miedo y suspense, Está claro que no
es una película para niños, dado que tiene escenas bastante violentas e impactantes y creo que esta
película está dedicada solo a la gente a la que le gusta el género de terror, dado que este género es capaz
de hacer pasar un muy mal rato a la gente que no es afín a él.
¿De qué género cinematográfico se trata? ¿Es una comedia, una película para niños, un western, una
¿De qué género cinematográfico se trata? ¿Es una comedia, una película para niños, un western, una
película de amor, de terror, un drama, un documental, etc.?
Terror psicológico.
¿Piensas que el guion (la historia) está bien planificado?
Creo que la historia está bastante bien montada, la evolución de la locura de los personajes es bastante
Terror psicológico.
¿Piensas que el guion (la historia) está bien planificado?
Creo que la historia está bastante bien montada, la evolución de la locura de los personajes es bastante
creíble, lo único que no me encaja es el tema del "resplandor, no termino de entender que pinta en la
trama, me da la sensación de que solo es un recurso para que la madre y el niño puedan escapar del hotel.
¿Es fácil de entender o te parece complicado?
No creo que la trama sea sencilla de entender como tal.
¿Las escenas siguen una a la otra linealmente o hay saltos en el tiempo?
Si que hay saltos en el tiempo, pero son todos hacia delante, es decir, las escenas van en orden cronológico,
¿Es fácil de entender o te parece complicado?
No creo que la trama sea sencilla de entender como tal.
¿Las escenas siguen una a la otra linealmente o hay saltos en el tiempo?
Si que hay saltos en el tiempo, pero son todos hacia delante, es decir, las escenas van en orden cronológico,
no se usa el flashback.
¿El conjunto de la narración parece realista, te puedes identificar con ello?
No me parece tanto realista como verosímil, la historia no me parce realista, sobre todo por la existencia de
¿El conjunto de la narración parece realista, te puedes identificar con ello?
No me parece tanto realista como verosímil, la historia no me parce realista, sobre todo por la existencia de
"el resplandor", que es prácticamente un superpoder que tienen algunos personajes, pero sí que me parece
verosímil, dentro de su universo la historia es creíble, la evolución de los personajes funciona bien y no hay
nada que te saque de la película.
¿Cómo juzgas la interpretación de los actores? ¿Resultan convincentes en sus papeles, o parecen
¿Cómo juzgas la interpretación de los actores? ¿Resultan convincentes en sus papeles, o parecen
falsos?
Creo que los actores lo hacen notablemente bien, creo que se mueven de forma carismática pero adecuada
Creo que los actores lo hacen notablemente bien, creo que se mueven de forma carismática pero adecuada
y convincente. Tal vez el niño tenga algunos planos con caras y posturas demasiado exageradas, aunque
no sé hasta que punto se hizo así a propósito.

(Ejemplo de cara que considero muy exagerada. Danny Torrance, interpretado por Danny Lloyd)
¿Qué personaje te ha gustado mas? ¿por qué?
El personaje de la madre (Wendy Torrance) es el que más me ha gustado, creo que de verdad se notaba el

(Ejemplo de cara que considero muy exagerada. Danny Torrance, interpretado por Danny Lloyd)
¿Qué personaje te ha gustado mas? ¿por qué?
El personaje de la madre (Wendy Torrance) es el que más me ha gustado, creo que de verdad se notaba el
miedo y la impotencia que el personaje vive durante los acontecimientos de la película.

(Wendy Torrance, interpretada por Shelley Duval)
¿Qué opinión te merece la película en general? Arguméntalo.
La película me ha parecido bastante buena por dos motivos, principalmente, uno es el uso del color rojo y

(Wendy Torrance, interpretada por Shelley Duval)
¿Qué opinión te merece la película en general? Arguméntalo.
La película me ha parecido bastante buena por dos motivos, principalmente, uno es el uso del color rojo y
los planos exóticos que está presente durante toda la película y el segundo motivo es por el ambiente tan
tenso que tiene todo el rato, en ningún momento llegas a sentirte cómodo viéndola, todo el rato sabes que
algo va a salir mal, tienes miedo toda la película pese a que solo aparecen sustos al final y salvo las visiones
del niño las escenas del principio no son tensas ni deberían dar miedo, creo que esto se consigue con la
música y los efectos de sonido, que son estridentes y molestos continuamente.
LA INVENCIÓN DE HUGO (Martin Scorsese)
Historia de Méliès contada de forma distinta.
Describe una escena interesante de la película y argumenta tu elección.
Me ha interesado bastante la escena en la que aparece como rodaba Méliès sus películas, en este escena se ve al propio Méliès dirigiendo a los cámaras y a los actores, concretamente sale diciéndoles como tienen que mover la cabeza de un dragón para que quede mejor en cámara y lo que es más importante, se ve como hacían el efecto de las explosiones de humo, los guerreros de la historia vencen al dragón, se quedan quietos sin mover ni un músculo, se quita al dragón de la escena y se coloca una bomba de humo en su lugar, se activa la bomba y en ese momento los actores se vuelven a mover, después de esto se ve a George Méliès cortando la cinta de celulosa y pegándola, de forma que se elimina el momento en que se ve como quitan al dragón y activan la bomba de humo. He elegido esta escena porque muestra de forma fidedigna y, además, muy vistosa y divertida como se rodaron las películas de este director y como eran los efectos especiales de la época.

(Aquí se ve a un cámara, derecha, y al propio Méliès, izquierda)
¿Cual es el conflicto que consigue que se genere tensión e interés por continuar viendo la película?
Yo entiendo que esta película no tiene un conflicto, si no tres, los cuales se van sucediendo a medida que avanza la trama, al principio, el conflicto es la vida de niño huérfano que Hugo lleva en la estación, como este se las arregla para robar comida y piezas si que el vigilante lo capture; después, esto se deja más de lado y pasamos a ver como Hugo trata de reparar el autómata, y las peripecias que Isabelle y él tienen que hacer para conseguir las piezas y terminar de arreglarlo; el último conflicto que nos plantea la película aparece una vez arreglado el autómata, cuando este revela que Papa George (como lo llama Isabelle) fue en su momento un director de cine importante, en este momento los protagonistas empiezan a investigar acerca de la obra de Méliès y como le convencen de que no renuncie a ella.
¿Quién es el director?
Martin Scorsese

¿Ha hecho algunas películas interesantes antes de ésta?
Si, algunos ejemplos pueden ser Taxi Driver o Toro salvaje.
¿Tiene esta película algún reconocimiento o premio especial? ¿cuales?
Si, entre otros, tiene varios Oscar , como puede ser el Oscar a los mejores efectos visuales o el premio Globo de Oro al mejor director.
A qué tipo de público se dirige la película? ¿Por qué?, ¿Qué te lo hace pensar?
Creo que está pensada para que cualquier persona puede verla entendiéndola y disfrutándola, el lenguaje que usa es apto para el público más infantil, pero que por el tema que trata y como lo hace es interesante también para un público adulto.
¿De qué género cinematográfico se trata? ¿Es una comedia, una película para niños, un western, una película de amor, de terror, un drama, un documental, etc.?
Creo que sería una ficción histórica, debido a que habla de algo que ocurrió en la vida real añadiendo cosas que realmente no ocurrieron
¿Piensas que el guion (la historia) está bien planificado?
Creo que todo esta montado de forma que se mantiene el interés del espectador durante toda la película y no tiene graves inconsistencias en el argumento.
¿Es fácil de entender o te parece complicado?
Se entiende todo a la perfección, puesto que está pensada para poder ser vista por un público joven.
¿Las escenas siguen una a la otra linealmente o hay saltos en el tiempo?
Se siguen de forma lineal excepto en los flashbacks que tiene para explicarla historia de Méliès.
¿El conjunto de la narración parece realista, te puedes identificar con ello?
Sí todo lo que ocurre es relativamente creíble, quitando tal vez los toques más aventurescos de la historia
¿Cómo juzgas la interpretación de los actores? ¿Resultan convincentes en sus papeles, o parecen falsos?
Casi todo está bien actuado, no me he llevado la sensación de que ninguna escena parezca exagerada, quizás sea una excepción la escena en la que Hugo se pone a llorar porque el autómata no funciona, pero tampoco me parece nada grave.
¿Qué personaje te ha gustado mas? ¿por qué?
El personaje del propio Méliès, dado que era el que tenia la historia que más me interesaba.
¿Qué opinión te merece la película en general? Arguméntalo.
Me ha parecido entretenida, hablando solo de la película como tal me ha parecido decente, creo que se beneficia mucho de contar la historia de Méliès.
¿Qué hay de verdad en la película en relación a la vida y trabajo de Méliès?
Prácticamente todo es verdad, Méliès ciertamente entró en bancarrota por los motivos que se explican en la película y ciertamente destruyó todo el decorado y los negativos por pura rabia y frustración.