Chema Madoz nació en el Madrid en el año 1958. Estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, pero a la vez estaba formándose en fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. Haga ganado varios premios a lo largo de su carrera, como pueden ser el Premio Kodak (año 1991), el Premio Nacional de Fotografía (año 2000) o el Premio de Fotografía Piedad Isla (año 2014).
No estoy seguro de que es lo que aparece en la foto, entiendo que es la portada de un atlas, sobre todo porque lo pone, bastante deteriorado, la foto es prácticamente cuadrada, está en una escala de grises, prácticamente en dos colores.
La foto no me transmite nada en concreto, o por lo menos ningún sentimiento que pueda identificar en concreto, solo me gusto mucho la fotografía y por eso la elegí.
En esta fotografía se ve una pipa con unos agujeros asemejándose a un saxofón o a una flauta, sobre todo se relaciona con el saxofón por la forma.
Esta imagen me parece super creativa y original, es una foto fantástica, todos entendemos la relación al instante, pero dudo que a nadie a parte de el se nos hubiera ocurrido.
Aquí observamos un violín o una viola con una cuchilla de afeitar sustituyendo el pasador y sujetando las cuerdas.
He elegido esta fotografía por lo sutil que es, apenas se ve que es lo que Madoz a cambiado.
En esta imagen se ve un cubo de metal muy pulido sobre un tablero de ajedrez, de forma que este refleja el tablero. El cubo está perfectamente encajado para que continúe el patrón del tablero.
Esta foto me produce una sensación muy fuerte de equilibrio y tranquilidad.
Aquí vemos un piano con un tablero de ajedrez en la posición de la partitura, nosotros vemos la imagen desde el punto de vista del pianista, como si nosotros estuviéramos tocando.
Esta foto sustituye una partitura por un tablero de ajedrez, entiendo que es por los colores, que son los mismos en el caso de el piano, el tablero y una partitura, esta foto me ha dado la sensación de de que nos estaba preguntando a nosotros directamente que tocaríamos si tuviéramos es piano delante.
Aquí vemos un árbol sin hojas del que caen textos escritos en japonés, estos textos están añadidos a a fotografía del árbol con edición digital.
Me llamo mucho la atención esta fotografía, pese a no tener ni idea de que puede significar para el autor, a mi me parecía que era un sauce llorón.
Del documental de Madoz llamado Regar lo escondido me ha llamado la atención cuando dice que lo que define a un artista es que tenga una voz propia, esta frase me llama la atención porque creo que es muy cierta, creo que define muy bien la obra de Madoz (que es muy representativa y personal), también me han interesados los momentos en los que dice que los objetos tienen muchas más posibilidades de las que vemos en un inicio y cuando dice que busca sacar el máximo partido al mínimo de elementos, porque representan fantásticamente el trabajo de este artista y me parece una filosofía de trabajo interesante. También destaco el momento en el que dicen que la obra de Madoz inspira a muchos escritores, lo destaco porque me parece un logro bastante importante de este artista y que refleja lo profunda que es su obra en realidad. Me quedo además con el momento en el que dicen que nadie es un 10 absoluto, puesto que demuestra que realmente las personas como Madoz (me refiero a los grandes artistas) son al fin y al cabo personas con algunos dones especiales, pero que en realidad no son perfectos. La última frase que destaco es el momento en el que dicen que la obra de Madoz son pensamientos que todos tenemos pero que el nos enseña, la resalto porque describe a la perfección lo que siento tras ver muchas de sus obras, me refiero a esta sensación de que la fotografía era en realidad obvia, una vez la ves, pero que no habrías sido capaz de verla por ti mismo.
Original Homenaje
He elegido esta foto, lo primero porque tengo un piano en casa y lo segundo, pero no menos importante, porque me impactó muchísimo en el momento en el que sale en el documental y al verla en la página web na ha hecho más que gustarme más, no estoy seguro porque esta foto en concreto me ha gustado tanto, tal vez sea por la solemnidad que me transmite o por la genialidad que me parece juntar un tablero de ajedrez con un piano (por la relación de colores que tienen estos dos objetos entre otras cosas, como los ritmos visuales que tienen). Hacer la fotografía no ha sido demasiado difícil, salvo porque no he podido poner la cámara en el ángulo correcto puesto que mi piano es digital y si no la hacia así se veía el panel con los botones.