1º parte: Cuestionario sobre Cindy Sherman.
1. Las primera referencias al trabajo que hará después son...
Las fotos que tiene en un cuaderno de fotos familiar en el que se rodeo a si misma en todas las fotos que sale poniendo como pie de foto "esa soy yo"
2. En la Universidad, ¿qué hace relacionado con el tema?
En la Universidad volvió a encontrar ese cuaderno de fotos, y continuo haciendo fotos y añadiéndolas rodeándose y escribiendo "esa soy yo"
3. ¿Le gusta reconocerse en "ellas"?
Dice que si que le gusta reconocerse en esas fotos, pero que en las fotos posteriores no se reconoce a si misma, dado que dice que no es ella quien sale en las fotos, si no un personaje que ella está interpretando.
4. Los payasos, ¿qué dice sobre ellos?
Dice que le gustó hacer esa serie por que le gustaba usar las mascaras, también dice que su intención era hacer reír con esa serie, pero que algunas de las fotos dan mal royo.
5. La serie de retratos de clase alta. ¿Cómo son esas mujeres?
Son mujeres de cierta edad (de hecho dice en un momento mientras las está haciendo que deberían ser más viejas, y así lo hace), todas ellas van vestidas de formas llamativas y con ropa estrabagante, ellas estan puestas delante de un fondo "refinado" (delante de edificios de piedra o delante de lo que parece un estudio de dibujo o fotografía), todos estos fondos están puestos con ordenador y ha hecho que se note que es un fondo digital.
6. Digital. ¿le resulta más fácil más difícil? ¿Por qué? ¿Cómo crea los fondos?
Le resulta más fácil porque dice que así pude retocar las fotos y no tiene que preocuparse por el fondo. Los fondos los crea con un fondo verde añadiendo la fotografía del fondo después a ordenador
7. ¿Por qué no pone título a sus fotos?
No pone título a sus fotos porque no quiere darle una interpretación ajena a la foto y porque dice que no sabe manejar las palabras, dice que controla el medio visual, pero que no sabe escribir correctamente.
8. ¿Por qué hace personajes históricos?
Empiézalos ha hacerlos por un encargo y continua haciéndolo en cierto modo para mostrar el papel de el hombre y de la mujer en la historia.
9. En los 80s y 90s no sale en sus fotos. ¿Cómo vivió esa serie?
En esta serie, pese a que no sale ella, siempre salen figuras humanas (normalmente caras o partes de estas)
10. ¿Cuándo dice "ME USO A MI MISMA" que quiere decir.?
Se refiere a que se usa a si misma como modelo para representar una personaje que no es ella misma.
11. Dice que en un momento dado hace fotos MUY GRANDES. ¿Por qué se plantea estas fotos tan grandes?
Dice que en la historia del arte ha habido muchos artistas (hombres más que nada) que han hecho fotos enormes para llamar la atención y dice que si ellos pueden por qué no puede hacerlo ella también, y eso hace, hace una serie de fotos a tamaño gigante.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2º parte: Biografía y obra de Cindy Sherman.
Cindy Sherman nació en el año 1954 en Nueva Jersey, Estados Unidos, pero se crió en Huntington, en Long Island. Ella no se intereso por la fotografía ni el arte hasta la universidad, cuando estudio Artes visuales en la Universidad de Buffalo, Cindy empezó estudiando pintura, pero se vio muy limitada por este medio, motivo por el cual se cambió a la cámara, de esta forma termino la universidad estudiando fotografía. Mientras estudiaba conoció a Robert Longo y a Charles Clough, con quienes fundó Hallways, un espacio donde los artistas independientes como ella podían exponer sus obras.
Su obra:
Untitled (1975-1976) Serie que hizo mientras estaba todavía en la Universidad de Buffalo
Untitled film stills (1977-1980) Esta serie consiste en fotogramas de películas inventadas que ella misma creaba, de esta forma parecían sacadas de películas reales. Ella es la modelo en todas las fotos.
Fotografía de moda (1983) Serie que surge para la revista Interview por pedido de Dianne Benson. en esta serie, Cindy explora la belleza de una forma distinta a como se hacia en la moda normalmente.
Fairy tales (1985-1986) En esta serie, Cindy revisita los cuentos infantiles tradicionales, alejándose de como los representaban en las películas infantiles animadas.
Disasters (1986-1989) Esta serie fue la primera en la que Cindy no aparece, ella dice que aquí se canso de hacerse fotos a si misma, pero dice que siempre le gusta poner a una persona en sus fotografías así que, aunque no sea ella, en esta serie también aparecen siempre personas.
History portraits (1988-1990) En esta serie Cindy revisita y reinventa algunas imágenes importantes del Barroco y el Renacimiento. Esta fotografías se hicieron con prótesis y edición, lo hizo buscando que se vieran falsas.
The head shots (2000-2002) En esta serie vuelve a salir Cindy como modelo. Una curiosidad de esta serie es que todas las fotos tienen referencias a trabajos anteriores.
Clowns (2003-2004) Esta serie busca expresar las distintas emociones a través de la estética de los payasos, añadiendo, como es habitual en Cindy, un toque inquietante en alguna de las tomas
Society portraits (2008) Esta serie retrata de forma irónica el estereotipo de la feminidad occidental. En esta serie las fotografias tienen un tamaño gigantesco.
Fotografías para instagram (2017) Esta es una serie que Cindy hizo experimentando con los filtros de distintas aplicaciones y la edición fotográfica.
3º parte: Fotogramas de película.
